Noticias
La revolución de internet llegó al arte con la inauguración de la feria VIP
La muestra busca eliminar las barreras espaciales dentro del mercado del arte y así facilitar las operaciones. Se puede comprar durante las 24 horas y desde cualquier país. Participan más de 100 galeristas
La primera feria de arte contemporáneo exclusivamente por internet, VIP Art Fair, abrió el sábado con la participación de prestigiosas galerías de todo el mundo y la pretensión de crear una "comunidad virtual" accesible a galeristas, coleccionistas y responsables de museos.
Al certamen, desde el sábado 22 al 30 de enero, se puede entrar como visitante de forma gratuita, mientras que si se pretende participar interactivamente y negociar con los galeristas, deberá comprarse una tarjeta de ingreso para toda la feria por 100 dólares, si se abona en los dos primeros días, o acceder a la última jornada por 20 dólares, según anunciaron los organizadores.
El propósito de la feria, organizada por el galerista neoyorquino James Cohan y en la que participarán las galerías norteamericanas Gagosian y David Zwirnre, las londinenses White Cube y Marlborough, y la berlinesa Max Hetzler –de un total de 139 galerías internacionales– es facilitar el máximo de comunicación e intercambio sin salir de sus sedes.
La plataforma que se usa para la VIP (no very importan person, sino view in private) está dotada de alta tecnología, para difundir las obras con el máximo de precisión y en diversos formatos, acompañadas de la correspondiente documentación sobre su autor, incluida su cotización.
La feria, dirigida por el norteamericano Noah Horowitz, contactará por chat y skype a los interesados en las distintas obras de arte expuestas, que pueden ser escrutadas con un potente zoom y en distintos formatos multimedia en tres dimensiones.
Los galeristas participantes, elegidos entre los mejores de todo el mundo, pagarán entre 5.000 y 20.000 dólares por participar en este evento virtual que difundirá su catálogo de artistas en todo el mundo. Procedentes de treinta países, podrán mostrar sus piezas en tres salas diferentes: VIP premier, integrado por 91 galerías que presentan 20 obras como máximo; Enfoque VIP, con 24 galerías y ocho obras; y VIP emergentes, con 24 galerías y diez obras cada una producidas en los dos últimos años por nuevos artistas.
Las operaciones se pueden realizar a cualquier hora del día y de la noche, aunque en algunas galerías el horario está determinado por la franja horaria de su país.
Abrir nuevos mercados sin necesidad de viajar es la pretensión principal de este revolucionario certamen, alternativo a las ferias tradicionales –como ARCO, que se celebrará en Madrid del 16 al 20 de febrero–, y con el que galeristas y compradores pueden ahorrar costes.
Fuente: Infobae
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
25/1/2011 12:48
Suena extraño... comprar un objeto de arte sin poder apreciarlo en su verdadera dimensión?
|
![]() |