Noticias

Prohíben comercializar ciertos cosméticos ofrecidos por Internet

29/01 |

El Ministerio de Salud de Argentina, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), prohibió preventivamente la comercialización y uso en todo el territorio nacional de varios productos cosméticos dedicados al peeling.

El Ministerio de Salud de Argentina, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), informa que se ha prohibido preventivamente la comercialización y uso en todo el territorio nacional de los siguientes productos cosméticos, los cuales se usarían como peeling superficial intensivo para renovar la piel fotoenvejecida o pigmentada:

- "Toxina Botulínica Tipo A Uso Cosmético, 50 U.I., polvo liofilizado para reconstitución con 1 ml. de solución salina sin preservantes, Swiss BTXA -Consérvese a -20ºC ~ -5°C", sin número de lote ni fecha de vencimiento en su envase secundario, y en el que consta código de lote TOX04201O, Vto. 04-2013, en su envase primario;

- Sobre metalizado con la leyenda "Swiss Deep Peel" (sin número de lote ni fecha de vencimiento), que contiene en su interior un pote plástico transparente con una crema de color beige y un frasco de vidrio con un líquido levemente amarillento;

- Sobre con la leyenda "Swiss BTXA - Puntos de Aplicación y Dosis Recomendada", que contiene en su interior dos agujas en las que aparece un número de Disposición habilitante de la ANMAT, tres toallitas con alcohol y dos viales plásticos de 3 ml. de "Solución Fisiológica Valmax", lote M407, vto. ABR.2012.

La medida fue adoptada luego de que se constatara que la firma "Swiss BTXA" no se encuentra habilitada ante la ANMAT, y que los productos en cuestión no se hallan registrados.

Ello además de que los mismos contienen sustancias prohibidas para uso cosmético, o en concentraciones superiores a las permitidas por la normativa vigente, entre otras irregularidades.

En consecuencia, se recomienda a los consumidores que se abstengan de adquirir y utilizar los cosméticos detallados.

Fuente: Neomundo. com

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
29/1/2011 18:34
El Estado debe estar atento y detectar este tipo de irregularidades. Como consumidores comunes, no sabemos distinguir cuando un producto está autorizado o no, ni cuando su uso implica riesgos para la salud.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.