Noticias

Un poco más sobre el Maestro Roberto Favaretto Forner

15/03 |

Oriundo de la ciudad de San Justo, hijo de un soldado italiano que participó de la Primer Guerra Mundial y que luego fue destinado a trabajar en los campos de dicha ciudad; Roberto Favaretto Forner se trasladó a Santa Fe y desde joven, luego de terminar su escuela primaria, trabajó como obrero en una marmolería haciendo placas para el cementerio; estudiando a su vez en la escuela nocturna. Ya a los 20 años finalizó el primer ciclo de Bellas Artes y obtuvo su primer trabajo en el Museo Etnográfico.

Allí colaboró con la restauración del material exhumado de las ruinas de Santa Fe la Vieja junto al Dr. Agustín Zapata Gollán, con quien compartió más de 30 años de trabajo conjunto.

Pasó unos años en Buenos Aires, donde realizó su primer beca importante por parte del Fondo Nacional de las Artes y e

studios de perfeccionamiento, vinculándose culturalmente con otros artistas.
Ya de regreso a Santa Fe, en forma paralela comenzó su actividad en los museos y en la docencia. Trabajó en el Liceo Militar, en colegios religiosos y en escuelas de artes visuales. También realizó actividades en la provincia de Entre Ríos. Realizó experiencias en municipalidades y comunas, motivando la iniciación de liceos de arte en Esperanza, Rafaela, Sunchales, Humberto Primo, Suardi, etc.

También lo hizo en su taller con actividades de docencia en las especialidades de pintura, escultura, grabado, dibujo, cerámica, dando prioridad a la escultura para bustos.
BRUSELAS
Más tarde obtuvo una beca muy importante, la del Reino Belga, mediante la cual pudo realizar un posgrado en el Instituto Superior de La Cambre, en Bruselas. Allí, además de disciplinas como arquitectura y artes monumentales, también contaba clases de cine, teatro y danzas, entre otras. Gracias a esta oportunidad, que fue crucial en su carrera, pudo recorrer muchos lugares como el Mar Negro, Estambul, Rumania, París, Londres e Italia.

Esta experiencia fue muy importante en su formación como artista moderno y contemporáneo. En Bruselas permaneció por mucho tiempo y tuvo una apertura artística, cultural y pedagógica muy fuerte. La Cambre es una universidad continuadora de la escuela Bauhaus alemana.

De regreso a su taller comenzó con una etapa figurativa, con obras concretas como bustos, monumentos y obras para los salones.

Transitó por una síntesis en la figuración y fue cambiando las diferentes series como la geometrización en las formas, la abstracción, etc.; y en diferentes técnicas como fundición, soldaduras y tallas, haciendo en simultáneo lo concreto y lo abstracto.

SUS OBRAS
Ya hace unos años, por invitación de un gobernador, donó 150 obras al espacio La Redonda, donde -según un acuerdo ante el escribano de la gobernación, tendrán su lugar definitivo. Muchos de esos trabajos fueron premiados.

En nuestra ciudad de Santa Fe, tiene emplazadas obras emblemáticas como el ‘Monumento a la Madre‘ en el Hospital de Niños “Orlando Alassia” y el Monumento a Monzón en la costanera; en la ciudad de Santo Tomé, el ‘Monumento al Tango‘ en la Casa de los Museos; en Santa Fe la vieja, el Monumento a Zapata Gollán.

Además realizó un monumento en el nuevo hospital de emergencias de Rosario, y el “Monumento al Hermanamiento” de San Justo con una ciudad con una italiana; entre otras muchas obras instaladas por toda la provincia y el país.

El deseo de Roberto Favaretto Fornes es concretar la realización de un centro cultural en su barrio, en la zona norte de la ciudad, que incluya una biblioteca, talleres, obras suyas y donaciones de artistas fallecidos como Zapata Gollán y Manuela Pintos. entre otros. De esta manera quiere aportar el legado de su arte -fruto de su esfuerzo, estudio, calidad humana incondicional y perseverancia- a toda la ciudadanía.

Hoy su vida artística está dedicada a la producción de series de pinturas y esculturas. Participa activamente en muestras tanto en la Casa Rosada, en la ciudad de San Justo con otros colegas y en la Casa de los Museos en Santo Tomé. Su muestra más reciente fue a fines del año pasado en el Colegio de Arquitectos de nuestra ciudad, donde participó con más de 90 obras de su autoría.

En La Redonda
La obra de Roberto Favaretto Forner, donada a la provincia para ser expuesta en La Redonda de forma permanente, está integrada por diferentes series, que van desde la figuración muy analítica y la figuración sintética hasta la figuración geométrica, en diferentes técnicas: hierro, resina, yeso, bronce y metal blanco, entre otros.
Las obras van desde esculturas pequeñas e intermedias, hasta las de carácter monumental.
En las diferentes Salas Escultóricas se pueden encontrar: formas abstractas en diversos materiales; dibujos grabados, todos dentro de una atmósfera policromada con valores bajos (negros); relieves y esculturas, dentro de una figuración con valores altos (blancos), resueltos en técnicas mixtas, con acero, madera, aluminio y vidrios, entre otros.
También en La Redonda se encuentran una serie de estatuillas creadas por Favaretto para diferentes instituciones oficiales y privadas, entre ellas: “La Justicia”, entregada por la Federación Argentina de Colegios de Abogados; y el tradicional pajarito que representa al diario El Litoral.
Además, se encuentran réplicas de sus obras monumentales, tales como: el Monumento a la Maternidad, emplazado en el Hospital de Niños de Santa Fe; los monumentos a Carlos Monzón y Charles Chaplin; una serie de “Danzarinas con aros”, realizadas en hierro y material concreto; un tríptico de grandes dimensiones en chapa, con hierros circulares, con los tres colores primarios y los tres ritmos básicos: curvas movimiento, ángulos expandentes y ritmos quebrados.
Además, el artista ha realizado diversas obras con fragmentos de coches, trípticos con formas recicladas de caños con colores, relieves con efectos ópticos en acero, madera y color.
Todas esas obras, que corresponden a diferentes series, forman parte del acervo artístico y creativo con el que por más de 50 años Roberto Favaretto Forner ha honrado a las artes santafesinas.

Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.