Noticias
Cuando el deporte es la mejor integración
La Sociedad de Fomento Villa Independencia crea actividades para alejar de la droga y de la calle a los chicos de un barrio
El deporte puede ser un poderoso medio de inclusión social. Convencidos de eso, un grupo de padres y voluntarios de la Sociedad de Fomento Villa Independencia trabajan para que los chicos del barrio, en Lanús Este, usen el deporte como forma de integración a la comunidad y como antídoto para las drogas y los peligros de la calle. De las actividades de la ONG participan 110 chicos y 40 chicas del barrio.
Hernán Villavicencio, uno de los voluntarios e impulsores de las actividades del club, dice que trabaja en él para devolver un poco de lo que él recibió en su infancia.
"A mí, este lugar me dio todo cuando era chico. Acá tuve mis primeros botines, mi primer equipo de fútbol completo, mis amigos, que conservo hasta el día de hoy. Hoy, muchos de los que pasamos por acá trabajamos para devolver lo que recibimos y por darles todo eso a los chicos del barrio, que es habitado por gente muy humilde, para que tengan una oportunidad y no estén deambulando en la calle", contó Hernán Villavicencio, uno de los que trabajan en la organización.
La Sociedad de Fomento Villa Independencia nació en 1949, época en la que vivió su momento de mayor esplendor. A lo largo de su historia, por sus canchas pasaron jugadores que luego ganarían fama a nivel internacional, como Fabricio Coloccini, Javier Morales o Miguel Angel Martínez ("Bebe").
Necesidades
Con el tiempo, sus instalaciones fueron deteriorándose gradualmente, y por eso hoy muchos de los que pasaron por sus patios buscan devolverle el brillo del pasado. "Las chapas del club son todas de plástico y están destruidas; entonces, cada vez que llueve, hay que suspender las actividades. Por eso estamos tratando de juntar plata para cambiarlas", contó Hernán. El monto necesario para la adquisición de nuevas chapas se aproxima a los 4000 pesos, según explicó.
La sociedad también necesita materiales de construcción y pintura para los baños que se están construyendo y para un salón de usos múltiples que sus voluntarios quieren construir para organizarles actividades sociales a los chicos, como los cumpleaños o el festejo del Día del Niño.
"También soñamos con generar actividades e instalaciones para los mayores de 13, porque acá vienen chicos de 4 a 13, pero después no tienen dónde seguir jugando, y se van a otros clubes o se quedan varados. A algunos los conservamos como ayudantes en los entrenamientos, pero no podemos captar a todos. Queremos darles medios de integración a ellos también", explicó Villavicencio.
Las necesidades del club son varias: van desde materiales de construcción hasta manos que ayuden, ya que son los propios voluntarios y padres de los chicos los que ponen el cuerpo para entrenar a los chicos, organizarles actividades y hasta construir las nuevas instalaciones los sábados por la mañana.
"Acá todo es a pulmón. Todos venimos los sábados a construir el baño y después nos quedamos a entrenar a los chicos. También de nuestro bolsillo los llevamos en el verano a distintas piletas o a comer hamburguesas a McDonald's. Ahora estamos proyectando llevarlos un fin de semana a la costa, porque la mayoría de los chicos no conoció el mar", se entusiasma Hernán, que sueña con darles a todos los chicos del barrio las mismas oportunidades de entretenimiento y formación deportiva que él recibió de chico.
La Sociedad de Fomento de Villa Independencia está ubicada en Corvalán, entre Albariños y Aguapié (Lanús Este). Información de contacto: http://sfvindependencia.blogspot.com y 4269-835
Fuente: La Nación
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
2/2/2011 17:28
![]() |
![]() |