Noticias
Ciencia y Técnica
Producirán una crema cicatrizante desarrollada en la Universidad Nacional del Nordeste
Se trata de un producto denominado “Fórmula cicatrizante para uso tópico, con utilidad para su aplicación en pequeños y grandes animales”, una innovación en farmacología veterinaria desarrollada por la Cátedra de Farmacología y Toxicología y el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. La fórmula, de probada efectividad, fácil aplicación y rápida actuación, será llevada a su producción industrial y posterior comercialización.
El oficio de investigar
El proceso de investigación como proceso reflexivo, el trabajo de escritura y reescritura, el plan de trabajo, la auto-organización, programas interdisciplinarios, elecciones temáticas, éstos son algunos de los términos que los investigadores reconocen como propios y forman parte del día a día en sus labores. La tarea del investigador no es sencilla pero tampoco imposible, y los investigadores, que muchas veces son vistos por la sociedad con curiosidad, son personas que viven su trabajo con pasión, esperanza, dedicación y también con las dificultades y contrariedades que cualquier trabajo genera.
"Lo digital es la utopía tecnocientífica de hoy"
Hervé Fischer. El filósofo y artista francés, radicado en Canadá, habla en esta entrevista de los grandes cambios que está sufriendo la civilización occidental y explica por qué, en su opinión, hay que ir más allá de la posmodernidad. También recuerda sus estudios con Raymond Aron y aquella dorada intelectualidad parisiense de los años sesenta, hoy extinta.
Premio nacional para un NAC tucumano
El NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento) “Casa de la Ciudad”, ubicado en Catamarca 920, recibió de la Presidencia de la Nación el premio al “Mejor trabajo de integración intercultural”. El acto se desarrolló durante el “II foro NAC” que se desarrolló el 21 y 22 de diciembre en el predio de Ciencia, Arte y Tecnología de Tecnópolis, del que participaron los equipos de trabajo de 167 NAC instalados en todo el país.
Un genio adelantado a su tiempo
Los centenares de inventos del visionario “mago de la electricidad” Nikola Tesla (1856-1943) siguen inspirando siete décadas después de su muerte, y su figura ha pasado de ser apenas conocida a convertirse casi en un “ícono pop”.