Noticias
Cultura y Entretenimiento
Carnaval en Argentina, la febril fiesta del verano
La agenda ya está diagramada en casi todo el país. Los imponentes cabezudos, desfiles de carrozas y las comparsas de perfil brasileño. Además, las murgas y tradiciones del Noroeste, entre chicha, harina y albahaca.
Las 10 máximas del turista responsable
Realidad local, autenticidad, experimentación, descubrimiento, cercanía. Puede ser que no lo sepas, pero si buscás algo parecido a esto en tus viajes, muy probablemente está optando por un turismo responsable. ¿Responsable con qué? Con el medio ambiente, con la realidad social que vas a visitar y también con su economía.
Dirige películas independientes en Nueva York
Son films “naturalistas” que muestran lo que no se ve en los largometrajes de Hollywood. Estudia Abogacía, se fue a los 4 años y tiene planeado volver a los 40.
SOLO PIANO
Impermeable a las modas o tendencias pasajeras, pero no a los cambios ni a las grandes oleadas de renovación musical, Manolo Juárez encarna la leyenda de ser uno de los más míticos gruñones de la cultura argentina. Empezó a tallar fuerte en los años ’70, en plena renovación del folklore, y descolló en arreglos e improvisaciones junto a Eduardo Lagos, Chango y Marián Farías Gómez y Dino Saluzzi. Fue creador de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (conservatorio en que se incluyó por primera vez la enseñanza del tango y el folklore), y él mismo se formó en el estudio académico del piano. Grabó con Jorge Cumbo, los hermanos Chango y Marián, Lito Vitale y Lalo Homer, y con quince discos en su haber se lo puede considerar en la actualidad como un músico y compositor eminentemente popular. Con flamante disco nuevo, Manolo Juárez Cuarteto, en esta entrevista Juárez repasa su larga trayectoria, recuerda los roces con los tradicionalistas, explica por qué cree que los músicos tienen que leer Romeo y Julieta, y por qué el narcisismo de estos tiempos lleva a que se componga más de lo que se interpretan los grandes temas populares.
Redes sociales: la sonrisa del guasón
Las redes, acordes a su espíritu público y a la facilidad y velocidad de reproducción, muestran todo desde una voluntad individual inicial, pero a la vez, por deffault, señalan o enfatizan el reverso, la otredad, lo no dicho por nosotros pero que se nos cuela entre los dedos.