Noticias
Cultura y Entretenimiento
París reemplazará los "candados del amor" por "selfies" en sus puentes
Tras la caída de una baranda por el peso de los emblemáticos recuerdos, la alcaldía decidió sacarlos y colocar adhesivos para que los enamorados peguen sus fotos
El abordaje de los medios gráficos del conflicto Botnia-UPM
El discurso informativo de un medio gráfico uruguayo y de otro argentino fue el objeto de análisis de una investigación. Su propósito fue determinar cómo se construyen las noticias en torno del conflicto por la instalación de la fábrica de pasta de celulosa en el río Uruguay.
¿Qué entregamos cuando nos sumamos a una red social?
La publicidad se ha apoderado de internet y pareciera que la red de redes nos lee la mente. La información que brindamos con cada clic
Internet está cada vez más sucia. Los avisos publicitarios de todo tipo, en todos los formatos (fotos, audios, videos, anuncios) aparecen en las páginas de maneras cada vez más invasivas, complicando la visualización y volviendo más lenta la navegación. Pero por otro lado, la publicidad se ha vuelto cada vez más “precisa”: pareciera que los avisos publicitarios están hechos a la medida de cada uno de nosotros; incluso nos llegan mails y hasta mensajes de texto al celular vinculados de algún modo con nuestros intereces.
Mónica Müller: "Se creó la cultura de la pastilla; ya nadie pregunta qué hago, sino qué tomo"
En una entrevista con LA NACION, la médica homeópata denuncia la lógica del negocio de los laboratorios, el segundo en el mundo después de las armas; llama a tomar conciencia sobre el uso irracional de las drogas, y responsabiliza al Estado por la ausencia de un control estricto frente a los abusos en los que incurre la industria
“El nuevo lujo es tener una prenda éticamente buena”
Las nuevas tendencias del diseño van hacia una producción que supere la masividad que implica explotación, consumismo y depredación del planeta. Así lo ve Susana Saulquin, una socióloga que dedicó al vestir el objeto de su estudio. Aquí explica por qué la sociedad ya no es disciplinaria en ese terreno: aunque siga siendo controladora, es más compleja, dice. El luto de la Presidenta, la vestimenta de Evo Morales. El vestir y la identidad.