Noticias
Interés general
Verano 2019: Cursos intensivos en el programa de lenguas
19/11 |
Ya podés anotarte para cursar alemán, francés, inglés, itailano o portugués en febrero. Hacé un nivel completo en solo 6 semanas. Las clases comienzan el 8 de febrero y se dictan en la Sede Manuel Belgrano. Hay beneficios para la Comunidad UNSAM.
Ya podés anotarte para cursar alemán, francés, inglés, itailano o portugués en febrero. Hacé un nivel completo en solo 6 semanas. Las clases comienzan el 8 de febrero y se dictan en la Sede Manuel Belgrano. Hay beneficios para la Comunidad UNSAM.

Jornadas sobre Investigación de Mercado
19/11 |
Las temáticas de Neuromarketing, investigación cualitativa, Big Data, entre otras, serán abordados por especialistas en la Sede de Posgrados de la UNTREF.
Las temáticas de Neuromarketing, investigación cualitativa, Big Data, entre otras, serán abordados por especialistas en la Sede de Posgrados de la UNTREF.

La lengua de las mujeres
19/11 |
En la sala Casacuberta del San Martín se puede ver una nueva versión de Cae la noche tropical, la última novela de Manuel Puig adaptada para teatro por Santiago Loza y Pablo Messiez. Con Ingrid Pelicori y Leonor Manso como Nidia y Luci, la puesta logra conjurar y recrear la poesía involuntaria de las charlas entre señoras, atravesadas por viejas penas de la vida y el amor.
En la sala Casacuberta del San Martín se puede ver una nueva versión de Cae la noche tropical, la última novela de Manuel Puig adaptada para teatro por Santiago Loza y Pablo Messiez. Con Ingrid Pelicori y Leonor Manso como Nidia y Luci, la puesta logra conjurar y recrear la poesía involuntaria de las charlas entre señoras, atravesadas por viejas penas de la vida y el amor.

Rapsodia lunar
18/11 |
Después de La La Land, el musical que tuvo su momento fallido en los premios Oscar, equívoco que no le quitó ni un poco de su encanto, el director Damien Chazelle decidió repetir la experiencia cinematográfica con el mismo actor protagónico, Ryan Gosling, pero para una historia muy diferente: la de Neil Armstrong, el primer astronauta, y el primer hombre, en pisar la Luna. First Man, título traducido como El primer hombre en la Luna, es una película preocupada, sobre todo, por transportar al espectador hasta esos años ‘60 y aquella tecnología dura y arriesgada que resulta sorprendente y hasta increíble para este mundo actual de computadoras y precisiones. También pone el dedo en el riesgo que significaba ser astronauta, los peligros para la psiquis y el cuerpo, la determinación y el carácter necesarios para meterse en una lata de metal y lanzarse al espacio. El film ya tuvo sus controversias: Donald Trump, por ejemplo, se quejó porque omite la recreación del momento en el que Armstrong planta la bandera de Estados Unidos sobre la Luna. Chazelle evita esta y otra iconografía patriotera: tampoco está la llamada al entonces presidente Nixon. Entre las vidas privadas de los profesionales y las luchas internas, políticas y técnicas, de la NASA, First Man es una película para estos tiempos, que intenta recuperar el coraje y el asombro, el músculo, el cerebro y el alma que hicieron la epopeya.
Después de La La Land, el musical que tuvo su momento fallido en los premios Oscar, equívoco que no le quitó ni un poco de su encanto, el director Damien Chazelle decidió repetir la experiencia cinematográfica con el mismo actor protagónico, Ryan Gosling, pero para una historia muy diferente: la de Neil Armstrong, el primer astronauta, y el primer hombre, en pisar la Luna. First Man, título traducido como El primer hombre en la Luna, es una película preocupada, sobre todo, por transportar al espectador hasta esos años ‘60 y aquella tecnología dura y arriesgada que resulta sorprendente y hasta increíble para este mundo actual de computadoras y precisiones. También pone el dedo en el riesgo que significaba ser astronauta, los peligros para la psiquis y el cuerpo, la determinación y el carácter necesarios para meterse en una lata de metal y lanzarse al espacio. El film ya tuvo sus controversias: Donald Trump, por ejemplo, se quejó porque omite la recreación del momento en el que Armstrong planta la bandera de Estados Unidos sobre la Luna. Chazelle evita esta y otra iconografía patriotera: tampoco está la llamada al entonces presidente Nixon. Entre las vidas privadas de los profesionales y las luchas internas, políticas y técnicas, de la NASA, First Man es una película para estos tiempos, que intenta recuperar el coraje y el asombro, el músculo, el cerebro y el alma que hicieron la epopeya.

Vestida de diabla
17/11 |
A los 23 años, Nathy Peluso, que nació en Argentina y vive desde hace bastante en España, se está convirtiendo en la artista del momento: ahora mismo, por ejemplo, todos sus shows en Buenos Aires están (casi) agotados. Un poco de música negra, una puesta en escena de “lo latino” llena de humor, letras frescas y atrevidas, una expresividad desarmante: su carisma excede a la música urbana y el trap, y la pone en el lugar de reina del soul en español.
Personajes. A los 23 años, Nathy Peluso, que nació en Argentina y vive desde hace bastante en España, se está convirtiendo en la artista del momento: ahora mismo, por ejemplo, todos sus shows en Buenos Aires están (casi) agotados. Un poco de música negra, una puesta en escena de “lo latino” llena de humor, letras frescas y atrevidas, una expresividad desarmante: su carisma excede a la música urbana y el trap, y la pone en el lugar de reina del soul en español.
