Noticias
La tierra como fuente de calor
Un grupo de investigadores estudia cómo aprovechar el calor del suelo para aclimatar viviendas. A través de un sistema de cañerías incrustadas unos pocos metros debajo de la tierra, logran obtener una temperatura ambiente confortable (18 grados) durante todo el año. El método, que funciona por intercambio de aire, ya se probó en dos viviendas de Córdoba con muy buenos resultados. Además prevén testearlo también en un edificio de Ciudad Universitaria. Una alternativa natural de acondicionamiento térmico, que asegura un importante ahorro de energía, a muy bajo costo.
Tras las huellas de un singular naufragio del siglo XVIII
La argentina Dolores Elkin busca reconstruir la historia del Purísima Concepción, un barco que naufragó en 1765 cerca de Tierra del Fuego y cuya tripulación sobrevivió
“Tenés cara de…”: lo que nos dice el rostro
Un proyecto se propone adaptar y validar localmente la "Batería de Lectura de la Mente en el Rostro", originaria de Cambrige, Inglaterra, y así establecer normas y validar esta tarea de reconocimiento emocional, en cuyo rendimiento tienen incidencia variables como el sexo, la edad y el nivel educacional.
Zaira, la niña de Fuerte Apache que quiere ser bailarina y llegó al Teatro Colón
"¿Querés ver cómo hago una figura?", dice con voz muy bajita. Sin esperar respuesta y con un movimiento ágil, se pega la pierna derecha a la oreja y se queda unos segundos estática. Estira el pie que tiene en el piso y se queda inmóvil en puntas, sobre su dedo gordo. Y sonríe, mientras su hermano menor pide ver la pantera rosa en el televisor del living. Todo esto sucede en el piso siete de la torre K del barrio Ejército de los Andes, conocido como Fuerte Apache. El departamento lo vigila Rinti, un ovejero alemán que solo deja de ladrar cuando Zaira lo acaricia.
Un radar en el espacio
La antena radar de apertura sintética que permitirá hacer mediciones de humedad en la Tierra hasta dos metros bajo su superficie ya se encuentra en la última etapa de pruebas en Bariloche, previo al lanzamiento del satélite SAOCOM 1A. Cómo se construyó este componente de alta complejidad que por primera vez se fabrica en la Argentina y que será puesto en órbita a mediados de agosto.