Noticias
¿Cómo funciona el cerebro de las personas creativas?
Existen diversas conexiones neuronales que hacen que algunos sean más ingeniosos que otros.
Afirman que a los chicos les cuesta sostener los lápices por el uso excesivo de la tecnología
Los pediatras advierten que ya no ingresan a la escuela con la fuerza y destreza de hace 10 años.
La UNCuyo consolida su oferta educativa en todo el territorio de Mendoza
Año tras año, la Universidad reafirma el desafío de cubrir y satisfacer una variada demanda académica en cada uno de los departamentos de la provincia, incorporando nuevas carreras, proyectos y programas educativos.
Desarrollo forestal sostenible: Un pañal para los árboles
Un equipo de investigadores diseñó un sistema que reduce significativamente el uso de fertilizantes y que maximiza el aprovechamiento del agua en plantaciones de eucaliptos. El original desarrollo utiliza polímeros superabsorbentes, similares a los que se usan en los pañales para bebés, combinados con una composición precisa de nutrientes. Ya se probó con éxito en plantíos de Argentina y Uruguay.
“Los emprendimientos fracasan cuando no se construyen diferenciales”
¿Por qué es tan elevada la tasa de mortalidad de pequeñas y medianas empresas en la Argentina? ¿Cuál es la razón del fracaso? ¿Qué es lo que hacen mal los emprendedores y los empresarios para no perdurar en sus negocios? Manuel Sbdar está convencido de que la respuesta a esos interrogantes tiene una raíz: la falta de modelo de negocios. Según el fundador de MateriaBiz, no sólo basta arrancar un emprendimiento a partir de un proyecto que sea del agrado del mentor. “No alcanza con desarrollar una propuesta. La pregunta que debemos hacernos al final del día es por qué compraría tal producto y cuál es el factor diferente respecto del competidor”, indica Sbdar en una charla con LA GACETA.