Noticias
Cuáles son los 150 nuevos emojis que se incorporan este martes
Empezarán a aparecer en los celulares y en las computadoras los nuevos emojis que incorporó el consorcio Unicode, la organización internacional que decide la incorporación de los íconos universales.
Investigación de la UNSJ sobre almacenamiento de energía limpia fue artículo principal en la Revista Proceedings of the IEEE
El trabajo pertenece a Marcelo Molina, vicedirector del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. La prestigiosa revista científica estadounidense lo publicó luego de tomar contacto con un libro de autoría de este investigador. Lo que realmente indica el implacable desarrollo de dispositivos avanzados de almacenamiento es que la migración hacia energías de origen fotovoltaico o eólico se hace cada vez más factible, masiva y necesaria. De hecho, uno de estos sistemas acumulará energía fotovoltaica en la Estación de carga de vehículos eléctricos, próxima a inaugurar en la entrada de ese Instituto de la UNSJ.
Enfermedades laborales: ¿cómo y por qué afectan a los más jóvenes?
Las enfermedades laborales que comprometen al sistema respiratorio, y con él tanto la salud general como la calidad de vida, son más comunes de lo que se supone. En Argentina el tema tiene escasa repercusión y existe un claro subdiagnóstico en cuanto al origen de las patologías laborales. Pero, si tenemos en cuenta que una persona que cumple jornadas de ocho horas respira durante su trabajo 14.000 litros de aire, es indudable la relación entre los factores ambientales del trabajo y la salud de los trabajadores expuestos.
Repercusión internacional de estudio sobre reemergencia de una micosis en el NEA
Una investigación del Instituto de Medicina Regional de la UNNE avanza en el estudio de la Paracoccidioidomicosis, una micosis que parece reemerger en la región NEA en los últimos años con mayor número de casos, diversidad de manifestaciones clínicas y, además, con la tipología infanto/juvenil aguda. Por los avances del estudio y su novedad, la investigación fue publicada en la reconocida revista internacional Medical Mycology, editada por Oxford University Press.
Qué es el "micro-cheating" y cuándo se convierte en una verdadera infidelidad
Hubo un tiempo en el que ser infiel se relacionaba con una mancha de lápiz labial en el cuello, olor a perfume en la solapa de la camisa o un recibo incriminatorio en el bolsillo del pantalón.