Noticias

Impulsan el cultivo de Jatropha en Biodiesel

15/05 |

Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analiza diferentes alternativas para la producción de biocombustibles con el cultivo de Jatropha curcas.

invSe trata de una especie perenne de ambientes subtropicales y tropicales que ha despertado mucho interés a partir del crecimiento sostenido de la demanda global de biodiésel y que permitiría integrar la generación de energía con la actividad ganadera.

“El interés se generó a partir de las expectativas de altos rendimientos de semilla, de 5 a 8 toneladas por hectárea, con una concentración de aceite de entre 30-40%, cuya calidad es adecuada para fabricar biodiésel dentro de las normas internacionales de calidad”, explicó Diego Wassner, docente de la Cátedra de Cultivos Industriales.

Está considerado un cultivo energético de segunda generación, por la posibilidad de producirlo en ambientes marginales, que permitiría fabricar biodiésel sin competir con los alimentos. Las primeras experiencias locales datan del 2006.

Si bien la falta de información confiable sobre su comportamiento llevó al fracaso a mucha inversiones, también se comenzó a experimentar desde los sectores público y privado, para encontrar soluciones.

Al ser un cultivo perenne, el proceso de generación de conocimiento es lento.

“Para determinar el potencial de una planta hay que esperar cinco años, porque recién a esa edad comienza a estabilizarse la producción de semillas”, explicó Wassner.

Las investigaciones sobre Jatropha que llevan adelante los investigadores de la UBA incluyen desde aspectos básicos relacionados con la ecofisiología, hasta cuestiones productivas en una plantación experimental de cuatro años ubicada en Formosa, junto con la empresa Patagonia Bioenergía S.A.

Fuente: UBA

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
15/5/2011 20:58
Es muy importante que se busquen materias primas para los biocombustibles a partir de cultivos no alimenticios. En este caso, la importancia se duplica, ya que se podrían utilizar suelos no aptos para otros cultivos.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.