Noticias

Tecnópolis, una apuesta al futuro

30/07 |

Es un evento único en América en cuanto a dimensión y contenidos, y es la primera vez que en Argentina se exponen los logros y desarrollos en materia científica y tecnológica nacional de los sectores público y privado. Los visitantes acceden a una amplia variedad de lugares donde pueden tocar, experimentar, conocer y descubrir los avances. La muestra está abierta a todo público, en forma gratuita. Abrió el 15 de julio y ya fue visitada por cerca de un millón de personas.

tecTecnópolis se divide en cinco continentes. A través de un cubo de 1.400 m2 se despliegan paseos temáticos en el continente Tierra. El sector “Agua” está representado por un edificio octaédrico, con un témpano que emula a los hielos continentales y reproduce las temperaturas extremas antárticas. “Yacyretá, el fin de la historia” muestra un viaje al interior de la represa con sonidos que reproducen los de la naturaleza. Otro stand permite ver, aprender e interactuar con un modelo a escala real de la Casa del Agua, tal como las que se están construyendo en la región del Impenetrable chaqueño. En el continente “Aire” se alza un edificio piramidal de 18 metros de altura que contiene siete muestras sobre el desarrollo aeroespacial del país, como ‘Argentina en el espacio‘, con maquetas en tamaño real de los satélites SAC-C, SAC-D y Saocom, y Tronador II, el primer lanzador espacial argentino, entre las principales. El “Fuego” está simbolizado por un domo o cúpula geodésica de acero y cristal, donde el grupo Fuerza Bruta representa ‘Pared de Fuego‘. Un simulador nuclear muestra el funcionamiento de una central atómica. Finalmente, en el continente “Imaginación” la robótica y la nanotecnología se ven en diversas formas. Se puede jugar al metegol manejando robots, operar un simulador de F1, ver cohetes, misiles y prototipos de simuladores de entrenamiento de vuelo y tiro del Ministerio de Defensa; interactuar con hologramas y ver seres fantasmagóricos en tres dimensiones, por citar algunos ejemplos.

El Conicet está en Tecnópolis

Cuenta con dos salas propias para promover sus actividades. Una, dedicada a la proyección de una línea del tiempo con la historia de la ciencia y la tecnología desde el origen del mundo hasta hoy, mediante un sistema de proyecciones multimedia. La otra, a que investigadores del Conicet y el público dialoguen entre sí, todo ello disponible en las redes sociales y en vivo por Internet.

Investigadores del Conicet de Santa Fe, también

El 23 de julio, el Dr. Pablo Bolcatto, físico, científico del Conicet, brindó una charla con el título “La Física en la cancha”. En tanto, el 21 de agosto, la Dra. Liliana Forzani, matemática e investigadora del Conicet en el Imal/Conicet/UNL, disertará sobre “Las reglas de la suerte: una incursión al mundo de la incertidumbre”. Las participaciones de ambos (quienes también se desempeñan en la UNL) se enmarcan en las actividades que la universidad desarrolla en el encuentro. Más información: www.tecnopolis.ar

Fuentes: Conicet, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y LT10 digital.com.ar Adaptación: ÁCS/Conicet Santa Fe.

Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
30/7/2011 20:18
Hace falta más de un día para recorrer la expo y disfrutarla. Sería bueno que fuera una muestra permanente.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.